• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Kamishibai
    • Kamishibai en el colegio
      • Introducción
      • ¿Qué es el kamishibai?
        • Historia del kamishibai. Su inicio
      • El Kamishibai en el colegio
        • Taller de kamishibai con el alumnado
        • Taller de Kamishibai dirigido a familiares de nuestro alumnado
        • Interpretaciones públicas
        • Servicio de préstamo
      • ¿Qué nos aporta trabajar el kamishibai en el colegio?
        • Qué nos aporta didácticamente
        • Reconocimiento de nuestro trabajo
        • Divulgación de nuestra experiencia didáctica “Taller de Kamishibai”
    • Taller de Kamishibai
    • Kamishibais recomendados
  • APYMA
  • FAMILIAS
    • Educa
    • D. EDUCACIÓN-FAMILIAS
  • Profesorado

CP San Juan de la Cadena - Pamplona

Sitio web del CP San Juan de la Cadena

  • Inicio
  • Nuestro centro
    • ¿Dónde estamos?
    • Instalaciones
    • ¿Quiénes somos?
    • Oferta educativa
    • Misión, visión y valores
    • Plan estratégico
    • Plan de convivencia
    • Plan de comedor
  • Comunidad escolar
    • Consejo Escolar
    • Equipo directivo
    • C.C.P.
    • Personal no docente
    • Alumnado
    • Tutorías
    • APYMA
    • Protocolo agresiones
  • Curso escolar
    • Calendario
    • Evaluaciones
    • Horario actual Jornada Continua
    • Libros de texto
    • Actividades complementarias
    • Actividades extraescolares
    • Actividades de atención al alumnado en horario de tarde
    • Comedor escolar / Guardería
    • Boletín informativo
  • Escuela de familias
  • Noticias
  • Contacto

Escuela de familias

Cómo mejorar las conductas de nuestros hijos

11/02/2016 por Administrador

La sesión será impartida por Carmen Nieto, responsable de Formación de Herrikoa (Federación de APYMAS)

Tendrá lugar el MARTES 16 DE FEBRERO de 15:15 a 16:45 en el Edificio de PRIMARIA.
En la sesión se tratarán, entre otros, los siguientes aspectos:
• Qué técnicas existen y podemos aplicar para el control de la conducta.
• ¿Cuándo debemos elogiar las conductas? ¿Cuándo debemos ignorarlas?
• Cómo reforzar y reafirmar aquellas conductas que consideramos deseables y que queremos que nuestros hijos/as adquieran.
• ¿Qué proceso podemos seguir para modificar las conductas de nuestros hijos?
• Premios y castigos, cuándo y cómo se deben aplicar. Qué criterios utilizar.
Todas estas cuestiones y otras que nos preocupan se tratarán de forma práctica en esta interesante sesión.
Materiales utilizados en la sesión:
Cómo mejorar conductas
Métodos para mejorar conductas

Filed Under: Escuela de familias Tagged With: Carmen Nieto

Educación emocional

28/01/2016 por Administrador

Sesión será impartida por Asun Fernández, orientadora del CP San Juan de la Cadena

Se desarrollará el MARTES 2 DE FEBRERO de 15:15 a 16:45 en el Edificio de PRIMARIA.

La inteligencia emocional es la capacidad de una persona para manejar una serie de habilidades y actitudes.Gestionar nuestras emociones implica conocer las propias emociones, la autoestima, el autocontrol, la empatía, la resolución de conflictos, habilidades sociales…
Educar en las emociones contribuye al desarrollo integral de las personas.Se trata de ofrecer recursos para lograr una vida equilibrada. Resulta fundamental para la consecución del fin último al cual todas las personas aspiramos: la felicidad.
En esta charla os facilitamos algunas claves para iniciar a nuestros hijos en este camino.

Material utilizado en la exposición

Conclusiones:

La sesión se inició con una introducción teórica sobre el tema por parte de la ponente, Asun Fernández, orientadora del centro.

Tras la misma, se propuso a los padres y madres una actividad por parejas. La actividad consistía en identificar, respecto a sus hijos, 2 habilidades emocionales que consideraban que sus hijos poseían y otras 2 habilidades emocionales de las que por el contrario consideraban que sus hijos carecían.

A continuación, se recoge la recopilación de las aportaciones de las familias.

Habilidades emocionales que poseen:

  • Saben lo que sienten y saben expresarlo. Se “conocen” bien.
  • Les gusta ayudar a los demás.
  • Muy educado/a.
  • Tiene empatía, les gusta ayudar a otras personas (amigos, compañeros de clase…)
  • Tiene serenidad.
  • Tiene paciencia y es colaborador.
  • Le gusta compartir y participar. Muestra empatía.
  • Es capaz de automotivarse.
  • Responsable, sociable y perseverante en sus objetivos.
  • Se siente bien en el papel de mediación.
  • Valora el esfuerzo y perservera.
  • Buena capacidad de adaptación a las distintas circunstancias.
  • Compasión por el que tiene menos.
  • Cariñoso/a.
  • Buen compañero/a.
  • Solidaridad con los demás.
  • Es capaz de controlar los tiempos y formas de actuar en la vida.
  • Es capaz de preocuparse por los demás, amigos, animales…
  • Disfruta rodeado de otras personas, interaccionando con ellas y siendo parte de un grupo.
  • Tolera la frustración.

Habilidades emocionales que NO poseen:

  • Falta de confianza en sí mismo/a, sobre todo en comparación con los demás. Inseguridad.
  • Poca tolerancia a la frustración tanto frente a sus propios fallos como por no alcanzar las metas. Frustración en ocasiones por falta de inmediatez, no conseguir las cosas que desea inmediatamente.
  • Mala gestión del tiempo.
  • Poca capacidad de sacrificio. Poco esfuerzo, se conforma con lo que consigue sin esfuerzo, no va más allá.
  • Falta de entusiasmo y alegría.
  • Tolera con dificultad la incertidumbre (planes, sorpresas…)
  • No muestra lo que realmente siente por complacer a los demás.
  • No sabe hablar de sus emociones, prefiere el silencio. No da sus opiniones.
  • Tristeza por falta de aceptación.
  • Falta de autoestima.
  • Falta de responsabilidad.
  • Falta de generosidad con las necesidades ajenas en especial en caso de conflicto.
  • No es asertivo/a.

Filed Under: Escuela de familias

Tertulia dialógica: educación en valores

15/01/2016 por Administrador

La tertulia será dirigida por Borja Colomina, tutor del colegio

Se desarrollará el MARTES 19 DE ENERO A LAS 15:15 EN EL EDIFICIO DE PRIMARIA.
Desde la Escuela de Familias os proponemos enriquecer la formación en valores con una tertulia que complementa las sesiones que este curso os presentamos.
Se adjuntan dos documentos que ayudarán al desarrollo de la tertulia. Uno es el texto sobre el que se va a reflexionar y que es necesario se lea de antemano y otro es un breve documento que explica cómo será el funcionamiento de la tertulia.
Borja Colomina que se encargará de moderar la tertulia, realiza habitualmente tertulias con sus alumnos, que resultan de gran valor pedagógico. El objetivo no es establecer quién tiene razón y quién no, sino compartir puntos de vista, impresiones, experiencias etc. para de forma participativa tratar, comentar y extraer conclusiones sobre el tema propuesto.

Capítulo del libro sobre el que versará la tertulia
INSTRUCCIONES para el desarrollo de la tertulia dialógica

Filed Under: Escuela de familias Tagged With: tertulia dialógica

Qué quiero que mi hijo aprenda antes de la adolescencia

10/12/2015 por Administrador

Sesión impartida por Carmen Nieto, responsable de formación de Herrikoa (Federación de APYMAS)

Se desarrollará el MARTES 15 DE DICIEMBRE A LAS 15:15 EN EL EDIFICIO DE PRIMARIA.
En la sesión se tratarán, entre otros, los siguientes aspectos:
• ¿Qué tipo de adolescente quiero que sea mi hijo/a?.
• ¿En qué persona adulta me gustaría que se convirtiera?
• Qué habilidades debe adquirir antes de llegar a esa etapa tan crítica en su desarrollo.

Documentos:
Que_quiero_que_mi_hijo_aprenda_antes_de_la_adolescencia
Listado sentimientos1 Listado sentimientos2

Filed Under: Escuela de familias

Orientaciones familiares sobre hábitos de comida

12/11/2015 por Administrador

La sesión será impartida por Asun Fernández, orientadora del centro.
La sesión abordará estos aspectos entre otros:
• Debemos promover hábitos de alimentación saludables tanto en el medio familiar como en el escolar y comunitario.
• Qué momento del desarrollo de nuestros hijos/as es el más oportuno para enseñar y/o reforzar los hábitos.
• ¿Qué grado de autonomía tienen a la hora de comer?

Se desarrollará el MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 15:15 A 16:45 EN EL EDIFICIO DE INFANTIL.

Filed Under: Escuela de familias Tagged With: hábitos comida

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Interim pages omitted …
  • Page 15
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Blogs del colegio

Blog infantil
Blog de 1º y 2º EP
Blog de 3º y 4º EP
Blog de 5º y 6º EP
Proyecto sobre Japón
Revista escolar

Colecciones de fotos

Colecciones de fotos

Footer

Reconocimiento de Compromiso con la Calidad
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación
Edificio Educación Primaria
Avda. Sancho el Fuerte, 75
31008 Pamplona
Tfno. 948 633 504
cpsanjua@educacion.navarra.es
Edificio Educación Infantil
C/ Monasterio de Alloz, s/n
31008 Pamplona
Tfno. 948 633 503
cpsanjua@educacion.navarra.es

Copyright © 2025 · Metro Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in