Programa de la XXIX Semana de encuentros
Cambio: el teatro de Primaria del lunes a las 18:15 pasa al jueves 18:15.

CP San Juan de la Cadena - Pamplona
Sitio web del CP San Juan de la Cadena
por Administrador
Programa de la XXIX Semana de encuentros
Cambio: el teatro de Primaria del lunes a las 18:15 pasa al jueves 18:15.
por Administrador
Las personas creativas difieren las unas de las otras en muchos aspectos, pero en uno son unánimes: todas aman lo que hacen. No es la esperanza de lograr fama o riqueza lo que las conduce; en vez de eso es la oportunidad de hacer el trabajo que ellas disfrutan haciendo, lo que les guía. Debemos asumir que no es lo que ellos hacen lo que cuenta sino cómo lo hacen.
Mihaly Csikszentmihaly
TALLER:
La creatividad es una capacidad y una actitud de gran importancia para la vida que se desarrolla desde la infancia.
Toda actividad humana que no se limite a reproducir hechos o impresiones vividas, sino que genere nuevas imágenes, nuevas acciones, es una actividad creadora. Es precisamente esta actividad creadora, la que hace de la persona un ser proyectado hacia el futuro, el cual contribuye a crear, modificando también su presente.
Todo lo que nos rodea y ha sido creado por las personas, todo el mundo de “la cultura” es producto de esas capacidades que llamamos “imaginación”, “creatividad”. Al entender de este modo la creación vemos que los procesos creativos se advierten ya con todo su rigor desde la más tierna infancia.
La infancia cabalga sobre un palo y se siente trotando sobre un caballo, juega con las muñecas y vive el poder de ordenar las relaciones entre las personas… Todos ellos muestran en su jugar ejemplos observables de la más auténtica y verdadera creación. No se limitan a recordar experiencias vividas, las re-elaboran de forma creativa, combinándolas entre sí, experimentando y edificando con ellas nuevas realidades, acordes con sus intereses, necesidades, aficiones…
Los lenguajes artísticos constituyen un vehículo privilegiado para practicar la creatividad y expresar las propias vivencias personales.
La familia, el hogar también es un espacio adecuado para potenciar y estimular la capacidad creativa. Padres e hijos pueden compartir momentos de creación, estimulantes y placenteros, elaborando sus propias obras plásticas con materiales de reciclaje.
Los materiales de reciclaje nos ofrecen la aventura de , más allá de la apariencia y el uso de los materiales iniciales, darles una nueva vida transformándolos en obras únicas. Cuando nos ponemos a trabajar con ellos, podemos considerarlos como nuevos, aun siendo viejos, sin tener en cuenta para qué se usaron en tiempos pasados.
Es una oportunidad de colaborar, de aprender juntos haciendo, generando un nuevo espacio de comunicación, de juego y de encuentro.
Objetivos:
1. Estimular y potenciar las capacidades creativas desde los lenguajes artísticos.
2. Facilitar la puesta en práctica de proyectos artísticos con los hijos.
3. Promover una conciencia ecológica con una mentalidad creativa y productiva utilizando materiales reciclados.
Contenidos del taller
Creación de dos obras plásticas en clave narrativa, utilizando materiales de reciclaje que podemos tener en casa.
El tema elegido es “El viaje”, tomando como punto de partida para el desarrollo del proyecto el cuento “No era el único Noé”(Edit. Serrés).
Una vez leído el relato, cada tallerista cuenta los aspectos que más destacaría de la historia . Así aparecen distintos puntos de vista, el cuento se enriquece, se transforma, y cada cual elige el camino plástico a seguir.
Materiales utilizados
Hueveras, papeles de diferentes colores y texturas, cartones, plásticos, botellas de plástico, telas, periódicos, … y cuales quiera materiales que tengamos en casa.
Para unir materiales: Cola de empapelar, cola de carpintero, pegamento de barra, cutter, tijeras, cinta de carrocero, cello.
Para pintar: Pintura de témpera ó de dedos. Para pintar plástico , pintura acrílica al agua.
Tener en cuenta la edad de los hijos, por ejemplo podemos cortar con cutter partes que hayan marcado ellos si son muy pequeños para utilizarlo.
Buscar, observar, recoger y clasificar los materiales en común con los niños.
BIBLIOGRAFIA
– Carson, R. El sentido del asombro Edit. Encuentro. Madrid, 2012
– Vigosky L.S. La imaginación y el arte en la infancia.Edit.Akal. Madrid, 1982
– Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura(2007): Biblioteca de los libros fantásticos. CanmenDomech artista
– Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz.(1997):La biblioteca Imaginaria.Edits.Punto, Caracola. Zaragoza
– ARNHEIM, R. (1993): “Consideraciones sobre la educación artística”. Barcelona. Paidós
– LOWENFELD. V. BRITTAIN, L. (1975): “El desarrollo de la capacidad creadora ”. Buenos Aires. Kapelusz
– READ. H. (1982): “Educación por el arte”. Buenos Aires. Paidós
– DE BARTOLOMEIS. F. (2001): “El color de los pensamientos y de los sentimientos”. Barcelona. Octaedro
– MihalyCsikszentmihalyi.(1998): “CREATIVIDAD. El fluir y la psicología del descubrimiento y la innovación”.Barcelona. Paidós
– Howard Gardner.(1994): “Educación artística y desarrollo humano”.Barcelona. Paidós Educador
por Administrador
LUNES, 25 DE MAYO
CROSS
Las familias podrán presenciar las carreras desde las 16:00 colocándose alrededor del “paraguas” y sin ocupar el recorrido.
Recomendamos que l@s niñ@s vengan con ropa cómoda y calzado apropiado para correr.
MERIENDA
Proporcionada por la APYMA del centro.
MARTES, 26 DE MAYO
JUEGOS
Se realizarán distintos juegos, que estarán repartidos por el patio.
Las actividades de esta tarde, se realizarán, sin la asistencia de familias.
JUEVES, 28 DE MAYO
FIESTA DE ENCUENTROS
TALLERES
Recomendamos que l@s niñ@s traigan ropa que no importe que se ensucie o se estropee, por si se utiliza algún material que manche, como pueden ser las tizas, arcilla…
Las actividades de esta tarde, se realizarán, sin la asistencia de las familias.
VIERNES, 29 DE MAYO
Las familias podrán disfrutar de esta tarde desde las 15:10 con el siguiente programa:
– Bailes
– Juegos
– Encierro
Para esta fiesta nos gustaría que l@s niñ@s se vistieran con el traje típico de San Fermín (pantalón y camiseta blanca + pañuelo rojo).
por Administrador
Carmen Aldama, profesora jubilada del colegio, que sigue manteniendo el Taller de Kamishibai que tantas alegrías y satisfacciones nos ha dado:
Les invita a la presentación de sus libros: El Kamishibai y Taller de Kamishibai. La magia de crear y contar historias que tienen su origen en su trabajo en el colegio.
La presentación tendrá lugar el martes, 26 de mayo, a las 18:30 horas en la sala de proyecciones de la Biblioteca de Navarra (filmoteca).
por Administrador