• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Kamishibai
    • Kamishibai en el colegio
      • Introducción
      • ¿Qué es el kamishibai?
        • Historia del kamishibai. Su inicio
      • El Kamishibai en el colegio
        • Taller de kamishibai con el alumnado
        • Taller de Kamishibai dirigido a familiares de nuestro alumnado
        • Interpretaciones públicas
        • Servicio de préstamo
      • ¿Qué nos aporta trabajar el kamishibai en el colegio?
        • Qué nos aporta didácticamente
        • Reconocimiento de nuestro trabajo
        • Divulgación de nuestra experiencia didáctica “Taller de Kamishibai”
    • Taller de Kamishibai
    • Kamishibais recomendados
  • APYMA
  • FAMILIAS
    • Educa
    • D. EDUCACIÓN-FAMILIAS
  • Profesorado

CP San Juan de la Cadena - Pamplona

Sitio web del CP San Juan de la Cadena

  • Inicio
  • Nuestro centro
    • ¿Dónde estamos?
    • Instalaciones
    • ¿Quiénes somos?
    • Oferta educativa
    • Misión, visión y valores
    • Plan estratégico
    • Plan de convivencia
    • Plan de comedor
  • Comunidad escolar
    • Consejo Escolar
    • Equipo directivo
    • C.C.P.
    • Personal no docente
    • Alumnado
    • Tutorías
    • APYMA
    • Protocolo agresiones
  • Curso escolar
    • Calendario
    • Evaluaciones
    • Horario actual Jornada Continua
    • Libros de texto
    • Actividades complementarias
    • Actividades extraescolares
    • Actividades de atención al alumnado en horario de tarde
    • Comedor escolar / Guardería
    • Boletín informativo
  • Escuela de familias
  • Noticias
  • Contacto

Escuela de familias

Programa 2015-16

14/10/2015 por Administrador

Actividades organizadas por la Escuela de Familias

Primer trimestre
Sesión: Educar en la responsabilidad.
27 de Octubre a las 15:15
Colegio. Edificio de Primaria.

Sesión: El sueño en las niñas y niños en la etapa infantil.
3 de Noviembre a las 15:15
Colegio. Edificio de Infantil.

Sesión: Orientaciones familiares sobre hábitos de comida.
10 de Noviembre a las 15:15
Colegio. Edificio de Infantil.

Presentación del curso por el Equipo Directivo.
10 de Noviembre a las 17:00
Colegio. Edificio de Primaria.

Sesión: Seguridad informática, educación es prevención.
17 de Noviembre a las 15:15
Colegio. Edificio de Primaria

Mesa intercultural sobre la cultura china.
24 de Noviembre a las 17:00
Colegio. Edificio de Primaria.

Sesión: Qué quiero que mi hijo/a aprenda antes de la adolescencia
15 de Diciembre a las 15:15
Colegio. Edificio de Primaria.

Segundo trimestre
Mesa intercultural sobre las culturas del Este.
26 de Enero a las 17:00
Colegio. Edificio de Primaria.

Sesión: Cómo mejorar la conducta de nuestros hijos/as.
16 de Febrero a las 15:15
Colegio. Edificio de Primaria.

Sesión: La sobreprotección infantil.
A determinar.
Colegio. Edificio de Infantil.

Tertulias dialógicas.
A determinar.
Colegio. Edificio de Primaria.

Tercer trimestre
Sesión final de balance del curso.
Mayo. A determinar.
Colegio. Edificio de Primaria.

Tertulias dialógicas.
A determinar.
Colegio. Edificio de Primaria.

Filed Under: Escuela de familias Tagged With: familias

Actividades creativas en el hogar

20/05/2015 por Administrador

Las personas creativas difieren las unas de las otras en muchos aspectos, pero en uno son unánimes: todas aman lo que hacen. No es la esperanza de lograr fama o riqueza lo que las conduce; en vez de eso es la oportunidad de hacer el trabajo que ellas disfrutan haciendo, lo que les guía. Debemos asumir que no es lo que ellos hacen lo que cuenta sino cómo lo hacen.

Mihaly Csikszentmihaly

TALLER:
La creatividad es una capacidad y una actitud de gran importancia para la vida que se desarrolla desde la infancia.
Toda actividad humana que no se limite a reproducir hechos o impresiones vividas, sino que genere nuevas imágenes, nuevas acciones, es una actividad creadora. Es precisamente esta actividad creadora, la que hace de la persona un ser proyectado hacia el futuro, el cual contribuye a crear, modificando también su presente.
Todo lo que nos rodea y ha sido creado por las personas, todo el mundo de “la cultura” es producto de esas capacidades que llamamos “imaginación”, “creatividad”. Al entender de este modo la creación vemos que los procesos creativos se advierten ya con todo su rigor desde la más tierna infancia.
La infancia cabalga sobre un palo y se siente trotando sobre un caballo, juega con las muñecas y vive el poder de ordenar las relaciones entre las personas… Todos ellos muestran en su jugar ejemplos observables de la más auténtica y verdadera creación. No se limitan a recordar experiencias vividas, las re-elaboran de forma creativa, combinándolas entre sí, experimentando y edificando con ellas nuevas realidades, acordes con sus intereses, necesidades, aficiones…
Los lenguajes artísticos constituyen un vehículo privilegiado para practicar la creatividad y expresar las propias vivencias personales.
La familia, el hogar también es un espacio adecuado para potenciar y estimular la capacidad creativa. Padres e hijos pueden compartir momentos de creación, estimulantes y placenteros, elaborando sus propias obras plásticas con materiales de reciclaje.
Los materiales de reciclaje nos ofrecen la aventura de , más allá de la apariencia y el uso de los materiales iniciales, darles una nueva vida transformándolos en obras únicas. Cuando nos ponemos a trabajar con ellos, podemos considerarlos como nuevos, aun siendo viejos, sin tener en cuenta para qué se usaron en tiempos pasados.
Es una oportunidad de colaborar, de aprender juntos haciendo, generando un nuevo espacio de comunicación, de juego y de encuentro.
Objetivos:
1. Estimular y potenciar las capacidades creativas desde los lenguajes artísticos.
2. Facilitar la puesta en práctica de proyectos artísticos con los hijos.
3. Promover una conciencia ecológica con una mentalidad creativa y productiva utilizando materiales reciclados.
Contenidos del taller
Creación de dos obras plásticas en clave narrativa, utilizando materiales de reciclaje que podemos tener en casa.
El tema elegido es “El viaje”, tomando como punto de partida para el desarrollo del proyecto el cuento “No era el único Noé”(Edit. Serrés).
Una vez leído el relato, cada tallerista cuenta los aspectos que más destacaría de la historia . Así aparecen distintos puntos de vista, el cuento se enriquece, se transforma, y cada cual elige el camino plástico a seguir.
Materiales utilizados
Hueveras, papeles de diferentes colores y texturas, cartones, plásticos, botellas de plástico, telas, periódicos, … y cuales quiera materiales que tengamos en casa.
Para unir materiales: Cola de empapelar, cola de carpintero, pegamento de barra, cutter, tijeras, cinta de carrocero, cello.
Para pintar: Pintura de témpera ó de dedos. Para pintar plástico , pintura acrílica al agua.
Tener en cuenta la edad de los hijos, por ejemplo podemos cortar con cutter partes que hayan marcado ellos si son muy pequeños para utilizarlo.
Buscar, observar, recoger y clasificar los materiales en común con los niños.

BIBLIOGRAFIA
– Carson, R. El sentido del asombro Edit. Encuentro. Madrid, 2012
– Vigosky L.S. La imaginación y el arte en la infancia.Edit.Akal. Madrid, 1982
– Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura(2007): Biblioteca de los libros fantásticos. CanmenDomech artista
– Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz.(1997):La biblioteca Imaginaria.Edits.Punto, Caracola. Zaragoza
– ARNHEIM, R. (1993): “Consideraciones sobre la educación artística”. Barcelona. Paidós
– LOWENFELD. V. BRITTAIN, L. (1975): “El desarrollo de la capacidad creadora ”. Buenos Aires. Kapelusz
– READ. H. (1982): “Educación por el arte”. Buenos Aires. Paidós
– DE BARTOLOMEIS. F. (2001): “El color de los pensamientos y de los sentimientos”. Barcelona. Octaedro
– MihalyCsikszentmihalyi.(1998): “CREATIVIDAD. El fluir y la psicología del descubrimiento y la innovación”.Barcelona. Paidós
– Howard Gardner.(1994): “Educación artística y desarrollo humano”.Barcelona. Paidós Educador

Filed Under: Escuela de familias Tagged With: creatividad, Csikszentmihaly

Cómo acompañar a mi hijo/a adolescente

11/05/2015 por Administrador

Charla: «Cómo acompañar a mi hijo/a adolescente»
Lugar y fecha: 21 de mayo, a las 15:15, en el edificio de primaria
Ponente: Marisa Aristu
Documento sobre lo que se va a tratar en la charla.
Guía

Filed Under: Escuela de familias Tagged With: escuela familias

La resiliencia y los factores para favorecerla

07/05/2015 por Administrador

Charla ofrecida por Asun Fernández, orientadora del colegio.

Martes, 12 de mayo de 2015
A las 15:15 horas, en el Edificio de Primaria

Resiliencia es la capacidad humana que permite afrontar las dificultades, saliendo además fortalecido de ellas.
Se puede educar para adquirir esta capacidad.
Para ello, es fundamental nuestro ejemplo no sobre protegiéndoles y haciéndoles saber que creemos en ellos.
La comunidad educativa ha de aportar seguridad, y cuando los niños tienen un contratiempo, saber preguntarles:
¿QUÉ CREES QUE PUEDES APRENDER DE ESTO?

Documentación de la sesión: resiliencia

Filed Under: Escuela de familias Tagged With: resiliencia

Taller: Actividades creativas en el hogar

23/04/2015 por Administrador

La creatividad es una capacidad y una actitud de gran importancia en la vida que se desarrolla desde la infancia.
Toda actividad que genere nuevas actividades o acciones es una actividad creadora. La familia también es un espacio adecuado para potenciar y estimular la capacidad creativa.
En el taller se crearán obras plásticas utilizando materiales de reciclaje que podamos tener en casa.

Ponente: Lola Azparren (directora de Bidari Arte)
Lugar: edificio de Primaria
Días: martes, 28 de Abril y 5 de Mayo de 2015
Hora: 15,15 horas

Filed Under: Escuela de familias Tagged With: Actividades, familias, hogar

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • Page 15
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Blogs del colegio

Blog infantil
Blog de 1º y 2º EP
Blog de 3º y 4º EP
Blog de 5º y 6º EP
Proyecto sobre Japón
Revista escolar

Colecciones de fotos

Colecciones de fotos

Footer

Reconocimiento de Compromiso con la Calidad
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación
Edificio Educación Primaria
Avda. Sancho el Fuerte, 75
31008 Pamplona
Tfno. 948 633 504
cpsanjua@educacion.navarra.es
Edificio Educación Infantil
C/ Monasterio de Alloz, s/n
31008 Pamplona
Tfno. 948 633 503
cpsanjua@educacion.navarra.es

Copyright © 2025 · Metro Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in