El alumnado de 4º de Primaria hemos trabajado el debate.
Primero visualizamos vídeos en los que se estaba realizando un debate, para posteriormente poder identificar sus características: los argumentos que utilizan, cómo elaboran su propia opinión, el respeto del turno de palabra, el objetivo de convencer al oponente, el vocabulario técnico que utilizan, la postural corporal y la proyección de la voz, la presencia de un/a moderador/a, etc.
Una vez teníamos claras las características y las normas establecidas para realizar un debate, hicimos una lluvia de ideas sobre temas posibles a debatir. Tenían que ser temas actuales y que dieran la opción de tener dos posturas opuestas: a favor y en contra.
Tras la lluvia de ideas, asignamos a cada grupo de trabajo su tema. Tres personas iban a debatir a favor y tres personas en contra.
Buscamos información y datos en internet, preguntamos a las familias ideas y también añadimos nuestra propia opinión. De esta manera ya teníamos nuestra propia presentación y exposición lista para intentar convencer a nuestros oponentes.
Os dejamos algunas fotos de la preparación y del propio día del debate.
Salieron argumentos muy interesantes y nosotros aprendimos una vez más a hablar en público.
Last Monday the 2nd of March, grade 1, 2, and 3 students had the opportunity to enjoy the play «The Empress’ New Clothes», based on the traditional fairy tale «The Emperor’s New Clothes» written by the Danish author Hans Christian Andersen.
Apart from the tale itself, students were able to be part of the play and they also were given strategies to work on the different elements of the story:
Title: The Empress’ New Clothes
Characters: Empress, Nightingale, Puyi, Kumiko, Narumi and students.
El pasado 18 de febrero Mikel y Vanessa, el padre y la madre de Nahia, vinieron al colegio a darnos un taller sobre primeros auxilios. Ambos son enfermeros y llevan muchos años ejerciendo en el Hospital de Navarra por lo que tienen experiencia. Como hemos trabajado el tema del cuerpo humano, este taller nos venía muy bien para adquirir nociones básicas en caso de emergencias como: hemorragias, cortes, golpes, atragantamientos… Podemos ser una pieza fundamental si sabemos cómo actuar en caso de que una persona se encuentre en peligro. El taller tuvo dos partes. La primera fue teórica, nos mostraron una presentación en la pizarra digital y nos fueron explicando cómo actuar ante cada caso. Pudimos hacerles preguntas y comentarles situaciones que habíamos vivido. La segunda parte fue la práctica. Con unos muñecos que habían traído fuimos probando maniobras de RCP (reanimación cardiopulmonar).
Se pasaron las dos horas volando ya que fue un taller muy práctico y ameno.
Esta semana los alumnos de 3º han participado en un taller de papel reciclado. Gracias a esta actividad organizada por la Mancomunidad, los alumnos no han fabricado sus propias hojas recicladas, sino que además han aprendido el valor de las tres RRR: reciclar, reutilizar y reducir.
Primero han tenido una presentación:
Después han aprendido sobre los materiales necesarios y han recibido paso a paso instrucciones para elaborar su propia hoja de papel.
1º El pan, 2º La lechuga, 3º La hamburguesa, 4º Otra lechuga, 5º Más Pan.
Finalmente, les llegó a ellos el momento de pasar a la acción. Pincha en la foto para ver el resultado.
En esta salida, los alumnos de 3º y 4º caminaron hasta el Baluarte para asistir a la representación teatral en inglés «I Won a Talent Show!». Durante la obra, los estudiantes tuvieron la oportunidad de practicar su conocimiento de la lengua inglesa, además de pasar un buen rato, en el que algunos incluso pudieron formar parte de la representación.
Después fuimos a la ciudadela a almorzar, a pasar un buen rato con los compañeros y disfrutar de las piezas de arte expuestas en el parque.
Podéis ver algunas instantáneas pinchando en la fotografía.
Pincha en la foto para ver más de los alumnos de 4º A y 4ºB.
Como parte del trabajo de ciencias sociales, los alumn@s de 3º crearon su propia población. Cada grupo creó uno de los tres diferentes tipos sobre los que habían aprendido en las clases:
VILLAGE – TOWN – CITY
Su trabajo pasó por varias fases.
1º Brainstorm: Lluvia de ideas de lo que sabemos de poblaciones, tanto de España como las que hemos visitado o cómo aquellas de las que provienen nuestras familias y amigos. Incluso llegaron a hablar de galaxias.
Después nos centramos en qué tipo de poblaciones conocemos, grandes y pequeñas. Y por supuesto que tipo de edificaciones y de sitios de interés se pueden encontrar «landmaks»
Dentro de cada población, también se pueden distinguir diferentes áreas:
2º Una vez en sus grupos, realizaron un esquema de los elementos y zonas a incluir siguiendo las indicaciones de las profesoras.
3º Maps: Después de su esquema, los grupos realizaron sus propios mapas siempre teniendo en cuenta los parámetros a evaluar con una rúbrica.
4º El paso final, fue la presentación de su trabajo, para la cuál también siguieron las pautas establecidas por otra rúbrica:
Este proyecto STEM en el que se ha mezclado el arte, ingeniería, conciencia social y habilidades lingüísticas, ha sido posible gracias al área de educación del Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, a su representante Leyre y a su artista residente Martintxo.
El corazón de las actividades está dividido entre el 30 aniversario de la caída del muro de Berlín
Día 1-Day 1
Este proyecto ha constado de tres sesiones. En la primera se presentó el concepto de muralla tanto como elemento arquitectónico físico, como barrera de protección pero también de separación. Por supuesto hablaron de las murallas de Pamplona.
Aprendieron sobre el muro de Berlín. Sobre lo que significó entonces y sobre cómo hoy en día puede ser representado por artistas. Pincha en la foto para ver más.
También vieron el vídeo de la famosa canción «Another Brick in the Wall» de Pink Floyd. Después pusieron en común sus ideas.
También aprendieron de una nueva tecnología llamada Video Mapping, en la que se puede proyectar diferentes imágenes sobre objetos en tres dimensiones, creando una realidad aumentada.
Para finalizar el primer día, los alumnos colorearon su propia muralla con un único requisito: No seguir las líneas….algo que no fue fácil para todos. Pincha en la foto para ver más.
Día 2-Day 2
Este día visitamos el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte.
Pincha el las fotos para ver más.
Allí conocieron a Martintxo, aprendieron los detalles del video mapping y desarrollaron sus proyectos para terminar con las murallas. Pincha el la foto para ver más.
Después de la construcción llegó la hora de las presentaciones.
Pincha en la foto para ver más.
Y llegó el momento de volver a casa.
Once at school, they wrote some conclusions about the field trip.
Tag the picture to see more writings.
Día 3-Day 3
Finalmente, Leyre volvió para establecer las conclusiones finales.
Pincha en la foto para ver más.
En la clase de lengua los alumnos escribieron y diseñaron su propia entrada para el blog.
EXCURSIÓN AL MUSEO CONTEMPORÁNEO DE HUARTE
El día 10 de diciembre, los alumnos de 3º B fuimos al Museo Contemporáneo de Huarte. Allí lo pasamos genial.
Conocimos a Martintxo (Txo), un artista que utiliza el video maping en su trabajo.
Con él y con su ayuda, repasamos lo trabajado en clase acerca de las murallas, las fronteras, para qué están, qué separan, etc.
Después de esto, nos propusieron que hiciéramos unas máquinas para atravesar las murallas. Podíamos usar diferentes materiales para construirlas o podíamos dibujarlas.
Una vez terminado el trabajo, cada grupo presentó su idea para superar las murallas.
EL ABSORBE-MURALLAS
El absorbe-murallas sirve para absorber las murallas y que las personas puedan pasar al otro lado.
Absorbe las murallas con los dos tubos azules, las mete dentro de la bola amarilla y las hace puré. Tiene 8 aspas negras para volar.
Fue creado en 2060 por Emma, Alejandro, Sofía, Nicol, Bubi y David.
EL DERRIBA-MURALLAS
Es una máquina que pasa por debajo de la tierra y cuando sale a la superficie, tiene como un tanque que dispara una baja que tira abajo la puerta.
Mientras está debajo de la tierra, en el tanque tiene una cámara que puede ver la superficie e indicar en qué punto salir.
Una vez derribada la puerta, podemos atacar al enemigo cruzando la muralla.
Con nuestro invento, el ataque es más fácil porque es un ataque sorpresa. Ideado por Teo, Saba, Sancho, Julen, Daichi, Kevin y Daniel.
EL AVIÓN 3000
El Avión 3000 sirve para ir por el aire, por el agua y por la tierra. Cuando el avión va por la tierra guarda las alas y cuando va por el aire, saca las alas.
Si el avión vuela, atraviesa las murallas por arriba y cuando va por el agua, las alas se mueven, impulsan al avión. Este invento está construido de metal por Bouba, Julia, Amaia, Paula, Vanesa y Karina.
EL TRITURA MURALLAS
Es una máquina que está construida para atravesar las murallas.
Es un coche que tiene perforadora. Además tiene un cañón para destruir rocas.
Tiene unos cables para que se mueva la máquina y un detector de rocas.
Junto al detector hay una pantalla para ver el exterior porque la máquina va por debajo de la tierra.
Al llegar a la superficie se abre una puerta para que salgan las personas.
La máquina tiene un metal muy fuerte y es muy rápida (puede ir a 1200 kilómetros/hora).
Inventado por Martín, Mikel, Anastasia, Dennyse, Mario y Diego
El resultado final de nuestra imaginación y trabajo fue este
También escribieron sus ideas en papel.
Pincha en la foto y descubre las ideas de los alumnos.
After reading the story of «The True Story of the 3 Little Pigs» by Jon Scieszka, students discussed the main elements: title, characters, setting and problem. They also discussed the similarities and differences between the book and the well-known story of the «Three little pigs».
Below you have the audio-book
All together brainstormed the main ideas in which the story could be summarised. Because their mini-book had 8 pages, they thought about 7 sentences and 1 extra page for the cover. Here you have the sentences they agreed to write.
After that, every student wrote and drew the illustrations of their own book.
And here you can enjoy the final product mini-books and story telling videos, click on the picture: